Concierto musical por el mes de la cultura afroperuana
27 de junio del 2024 | 18:00PM | Keylainés Jara Quezada | kjaraqu@ucvvirtual.edu.pe

Cada año, el 27 de junio se celebra la cultura afroperuana. En la capital de Perú, Lima, se organizan numerosos eventos de este tipo que incluye el landó, panalivio, zamacueca, festejo y sus variantes. Actualmente, se está promoviendo en Trujillo la celebración de este evento con presentaciones de grupos locales que interpretan estilos como el landó, panalivio, zamacueca, festejo y sus variantes. El propósito de este evento es valorar e incentivar a otros grupos trujillanos para que sigan este ejemplo.
Este evento está organizado por el director y fundador del grupo “Son Rumba Criolla”, Daniel Álvarez Cueva, con la finalidad de revalorizar este tipo de música y difundir esta cultura por todo Trujillo; además, busca hacer conocidos a los grupos que participarán en este evento.
Los grupos invitados, que llevarán sabor a este concierto musical, son de género peruano, pertenecientes a Trujillo y han hecho sus arreglos musicales a su estilo, como: José Calderón, que es cantautor andino pero también se aventura por los rasgos afroperuanos; ETNIA, un grupo de música folklórica latinoamericana que también busca difundir estos géneros y hacer lo afroperuano a su manera; Minuto Criollo, que nos brinda toda la diversidad de la música afroperuana y está a cargo de Fabiola Meza (Voz) y Lucho Saenz (Bajo y coros); finalmente, el grupo encargado de llevar este hermoso concierto es Son Rumba Criolla, formado por 7 músicos que interpretan el género criollo y afroperuana; también se aventuran por otros géneros populares.
​
DATO IMPORTANTE​
Cultura afroperuana viene de los descendientes de las diversas etnias africanas subsaharianas que llegaron a Perú durante el Virreinato, logrando cierta uniformidad cultural.

MIRA EL EVENTO AQUÍ: